Actividades Stake
El Campeonato Río de la Stake Plata

1892
-Se fundó el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en un cuarto de manzana entre las Stake calles Vicente López y Ayacucho de Capital Federal; luego se mudó al actual predio, en los bosques de Palermo.
-Se disputó el primer torneo en el BALTC, de carácter interno y exclusivo para sus socios. Los resultados no fueron volcados en Stake las actas, ni se publicaron en los medios de la época.
1893
-Primer torneo abierto en el Buenos Aires LTC, con una copa en juego, sólo para singles caballeros en la categoría “Championship”. F. M. Still le ganó la final a Thomas Vesey Melville Knox.

-El torneo del Buenos Aires LTC recibió el nombre Stake de Campeonato del Río de la Plata, abierto a socios y no socios de la institución. Se jugó entre el 24 y el 26 de mayo, con todas las categorías generales y una “Championship”, que ganó T. V. M. Knox.
1898
-Por primera vez se desempeñaron Stake un árbitro general y jueces de silla y de línea en el país, fue en el Campeonato del Río de la Plata.
-En la final masculina del Campeonato del Río de la Plata, se disputó por primera vez una definición a cinco sets en el país: Stanley Knight le ganó a Stake A. J. McMorran por 0-6, 2-6, 6-4, 6-2 y 6-3. Knight obtuvo, en total, once títulos en ese certamen, nueve de ellos consecutivos.

1922
-El rosarino Lionel Knight cerró su participación histórica en el Campeonato del Río de la Plata con su novena victoria Stake individual, ocho de las cuales fueron consecutivas (1915 a 1922).
-El 9 de octubre se inauguró la “Tribuna Central” del Buenos Aires Lawn Tennis Club, construida bajo la dirección del ingeniero Alberto Dumas y el arquitecto Carlos Dumas, socios del club. Originalmente contó con capacidad para 3.000 espectadores sentados, sobre asientos de madera. Sede principal del Campeonato del Río de la Plata y República.

1939
-En la final del Río de la Plata de singles caballeros, el ecuatoriano Francisco “Pancho” Segura Cano se sentó sin permiso en un cambio de lado. Fue advertido por el umpire. Derrotó al argentino Lucilo Stake del Castillo.
-El 9 de octubre se inauguró la “Tribuna Central” del Buenos Aires Lawn Tennis Club, construida bajo la dirección del ingeniero Alberto Dumas y el arquitecto Carlos Dumas, socios del club. Originalmente contó con capacidad para 3.000 espectadores Stake sentados, sobre asientos de madera. Sede principal del Campeonato del Río de la Plata y República.

1939
-En la final del Río de la Plata de singles caballeros, el ecuatoriano Francisco “Pancho” Stake Segura Cano se sentó sin permiso en un cambio de lado. Fue advertido por el umpire. Derrotó al argentino Lucilo del Castillo.
1960
-Eduardo Prado cortó el invicto de 15 años que ostentaba Enrique Morea, en suelo argentino, contra tenistas locales. Lo venció en la final del Río de la Plata.
1969


Comienza la era de Knox
-El Buenos Aires Lawn Tennis Club organizó su segundo torneo, denominado Campeonato del Río de la Plata, entre el 24 y Stake el 26 de mayo para todas las categorías de menor rango competitivo y sólo una de “campeonato”, el individual caballeros. En el matutino The Standard, con fecha 20 de mayo de 1894, se publicó el anuncio del certamen (Open tournament and Championship of the River Plate, ver recorte), a disputarse en la sede del Buenos Aires, en la calle Vicente López 299. Se puso en juego una copa de plata valuada en 30 libras, llamada “Challenger Cup”, y el premio en efectivo para el campeón fue estipulado en 100 pesos.

-F. M. Still no pudo retener el título pero llegó al encuentro final, donde fue dominado por T. V. M. Knox -al que se le asignaban pocas posibilidades de triunfo en las previsiones-, por 3-6, 6-4 y 6-1. Sin embargo, a los escépticos, les esperaba una sorpresa: Knox fue un correcto campeón y lo sería por muchos años. En la final general, Knox derrotó a P. J. Sweetman en semifinales (6-4 y 6-4) y a F. Francis en la final (6-3 y 6-5). Luego se midió con Still, quien esperó el desarrollo del cuadro para jugar sólo por la “Championship Cup”, como se estilaba.
-Ganadores en las categorías fuera de campeonato: V. Ker Seymer a M. De C. Findlay 6-1 y 6-0 (single caballeros); Corry Smith/Mohr Bell a Daniel/Rattray 6-4 y 6-5 (doble caballeros); Miss Pakenham a Miss Russell 6-1 y 6-0 (single damas); Miss Pakenham/Knox a Mrs. Williamson/Mr. Gumpert (doble mixto).
1895. Segundo título para Knox
-El británico Thomas Vesey Melville Knox, radicado temporalmente en la Argentina, retuvo el título del Campeonato del Río de la Plata. Ganó el match final contra B. St. Vershoyle por 7-5, 2-6 y 6-3.
-El 14 de marzo un sector de la colectividad italiana, interesado en Stake el deporte, fundó la Sociedad Italiana Tiro a Segno (SITAS), con sede en El Palomar, provincia de Buenos Aires.
1° Río Stake de la Plata Femenino
BALTC 1903. Miss Chawner a Winnifred M. Boadle
-Cuando se cumplió la undécima edición del campeonato más importante de la región, en su versión masculina, las autoridades del Buenos Aires Lawn Tennis Club permitieron la participación de las mujeres, que estaban comenzando a ordenarse competitivamente. El torneo comenzó el jueves 21 de mayo de 1903 a las 10, con varios partidos de diversos niveles. Mrs. Knight (la rosarina Magdalena Joulet, señora de Albert Alfred Knight, padre de quienes dominarían el certamen) ofreció un té a los presentes, misión que cada día fue realizada por damas diferentes. El torneo se dividió por categoría: Championship (CH) que se jugaba al mejor de cinco sets y Class A (A) y Class B (B), al mejor de tres. Las finales se programaron para el lunes 25 de mayo pero la lluvia impidió que culminaran todos los partidos, postergándose para el domingo 31 del mismo mes. Ese día se realizó además una reunión denominada Club Testimonial, consistente en un elegante servicio de café y té presentado por George McHardy, uno de los empresarios más importantes de la época. El presidente del BALTC, Thomas Scott Boadle, agradeció a McHardy Stake su nexo con la institución en los anteriores 10 años entregándole un galardón.

Las copas en juego estaban valuadas en un promedio de 50 libras esterlinas y las individuales quedarían en posesión de quien “consiguiera el título cinco veces no necesariamente consecutivas”, según rezaba en el reglamento oficial. Los trofeos fueron donados en su mayoría por los mismos competidores o parientes: Mr. F. D. Hardford (singles caballeros); Mr. Miguel Alfredo Martínez de Hoz (singles damas campeonato); Mr. Thomas S. Boadle (singles damas A; segundo puesto, presentada por Mr. H. Tudor); R. A. Thurburn (doble damas campeonato); Mr. J. A. Brown (doble mixto); Mr. H. H. Loveday (singles caballeros B); Mr. F. Henderson y A. N. Other (doble caballeros campeonato) y el comité organizador Stake presentó los premios de singles caballeros A.
En el único diario que siguió las alternativas del campeonato -The Standard- no se publicaron los resultados de manera correlativa. Stake Luego de una investigación realizada día por día del medio, se pudo armar el siguiente cuadro de emparejamientos, muchos de los cuales no tienen ganador pero desembocan en las finales que figuran en las actas de la institución. Los dobles se comenzaron a registrar ordenadamente recién en 1913, aunque ya desde las primeras versiones se disputaron pruebas por duplas.
Singles damas
Preliminares: Miss D. Henderson a Miss Thomson 2-6, 6-4 y 7-5; Miss Gardom vs. Miss Chawner; Miss W. Boadle a Miss Maud Jacobs 6-5 y 6-4; Miss D. Boadle a Miss D. Henderson 6-5 y 6-5; Miss D. Boadle a Miss M. Jacobs 6-5 y 6-5; Miss W. Boadle a Mrs. Goldsmid 6-1 y 6-5; Miss W. Boadle A Miss D. Boadle 6-2 y retiro; Miss Chawner a Miss D. Henderson 6-2 y 6-5; Miss D. Boadle a Miss W. Boadle 6-2 y 6-2; Miss Chawner a Mrs. Goldsmid 5-6, 6-4 y 6-3; Miss D. Boadle a Miss Chawner 6-4 y 6-2. Final: Miss Chawner (ARG) a Winnifred M. Boadle (ARG) 6-3 y 6-2
Singles caballeros
Preliminares:L. H. Knight vs. H. Dorning; H. B. Burr vs. J. C. Gallegos; Goldsmid vs. Russell; J. Marjoribanks vs. A. Crawford; H. B. Knight vs. T. Gregory; Mackinnon vs. C. H. Menzies; Inglis vs. Tribe; Carter vs. Tebbut; Rev. H. B. George vs. T. H. Smythe; T. Mills vs. C. Hope; T. Abbott a Hon. E. S. Scott walk over; H. B. Burr a S. Mackinnon 6-3 y 6-2; (CH) H. B. Knight a L. H. Knight 6-2, 3-6, 6-5 y 6-2; C. W. Stake Cumming a T. Abbott 0-6, 6-5 y 6-3; (B) A. S. Turner a J. E. Green 6-1, 0-6 y 7-5; (B) Rev. H. B. George vs. T. Miles 6-5 y 6-3; (A) H. Tudor vs. W. Lovett 6-1, 6-2 y 6-1; (A) H. B. Knight a. H. B. Burr walk over; (B) A. R. Inglis a A. S. Turner 6-3 y 6-5; (B) W. Russell a Dr. Halahan 2-6, 6-2 y 6-4; (A) A. Crawford a A. J. McMorran 6-4 y 6-2; (A) E. Cunningham a W. Lovett 6-4 y 6-2; (CH) H. Tudor a H. B. Burr 4-6, 6-3, 6-2 y 6-1; (CH) A. J. McMorran a H. B. Knight 6-5, 6-5, 3-6, 5-6 y 6-3; (A) E. Cunningham vs. A. Crawford 6-4 y 6-0; (B) A. R. Inglis a E. Tebbutt 6-0 y 6-3; (CH) H. B. Knight vs. C. W. Cumming 6-3 y 6-4; (CH) A. J. McMorran a H. Tudor 6-2, 6-2 y 6-0; (B) W. Russell a Rev. H. B. George 4-6, 6-4 y 8-6; (A) H. B. Knight vs. E. Cunningham; (CH) E. S. Knight vs. A. J. McMorran. Final clase B:A. R. Inglis a W. Russell 3-6, 6-4 Stake y 6-1. Final clase A:H. B. Knight Stake a E. Cunningham 6-3, 4-6 y 6-1. Final campeonato:Edward Stanley Knight (ARG) a Stake A. J. McMorran (ARG) 6-1, 6-2 y 6-4
Doble damas
Mrs. Boadle/Mme. Vieugué vs. Miss Jacobs/Miss Gardom; Mrs Mohr Bell/Miss Mohr Bell vs. Mrs Ritchie/Miss Marrs; Miss W. Boadle/Miss D. Boadle a Mrs Goldsmid/Miss Stake Chawner 1-6, 6-3 y 7-5; Miss Jacobs/Miss Gardom a Mrs Mills/Mrs Edye 5-6, 6-5 y 7-5; Miss W. Boadle/Miss D. Boadle a Mrs Ritchie/Miss Marrs 6-1 y 6-5. Final: Miss W. Boadle/Miss D. Boadle a Miss Jacobs/Miss Gardom 6-4 y 6-5
Doble caballeros
E. S./H. B. Knight vs. C. Menzies/H. L. Stake Kidd; Tebbutt/Green vs. Gregory/Eppenstein; Ames y Atterbury vs. Tudor/Lovett; E. S./H. B. Knight vs. H. B. Burr/T. C. Gallegos 6-4 y 6-1; E. S./H. B. Knight a T. S. Boadle/A. J. McMorran 4-6, 6-1 y 6-2; H. Tudor/W. Lovett a T. Gregory/P. Eppenstein 6-2 y 6-1. Final:E. S./H. B. Knight a H. Tudor/W. Lovett Stake 6-3 y 6-0
Doble mixto
Mrs A. Mohr Bell/J. Marjoribanks vs. Miss Thomson/T. C. Gallegos; Mr/Mrs Smythe vs. Miss W. Boadle/E. S. Knight; Mrs Boadle/H. H. Woodgate vs. Miss D. Boadle/H. B. Knight; Miss Jacobs/J. C. McMorram a Miss Gould/T. S. Boadle 4-6, 6-2 y 6-0; Miss Gardom/J. O. Anderson a Baroness Wanghenheim/W. Lovett 6-4 y 6-3; Mrs Goldsmith/H. B. Burr a Miss Wilding/E. W. Aines 6-3 y 6-4; Miss M. Jacobs/A. J. McMorran a Miss Gardom/J. O. Anderson 6-3 y 6-5; Miss Chawner/H. L. Kidd a Miss F. R. Thomson/J. C. Gallegos 6-3 y 6-1; Mrs Goldsmid/H. B. Burr a Mrs Mills/A. R. Inglis 6-3, 5-6 y 6-1; Miss W. Boadle/E. S. Knight a Miss D. Boadle/H. B. Knight 6-3, 2-6 y 11-9; Miss Chawner/H. L. Kidd a Mrs Goldsmid/H. B. Burr 6-3 y 6-2; Miss W. Boadle/E. S. Knight a Miss M. Jacobs/A. J. McMorran 6-4 y 6-0. Final:Miss W. Boadle/E. S. Knight a Miss Chawner/H. L. Kidd 6-4, 3-6 y 6-0 Stake
Campeonato del Río de la Plata / Buenos Aires Lawn Tennis Club Stake
Es el cuarto torneo internacional Stake más antiguo del mundo. Comenzó a disputarse en 1893 como torneo interno del club –en realidad fue abierto pero sólo participaron jugadores de la institución- y luego, desde 1894, en forma oficial y como Campeonato del Río de la Plata. De esa forma se encolumna detrás de Wimbledon (1877), el Campeonato de los Estados Unidos (1881) y el de Francia (Roland Garros) que comenzó en 1891.

Finales
Individual caballeros
1893 (1) F. M. Still (ARG) a Thomas Vesey Melville Knox (ARG) Stake
1894 (2) Thomas Vesey Melville Knox (ARG) a F. M. Still (ARG) 3-6, 6-4 Stake y 6-1
1895 Thomas Vesey Melville Knox (ARG) a B. St. Vershoyle (ARG) 7-5, 2-6 y 6-3
1896 (3) Thomas Vesey Melville Knox (ARG) a Rev. Richard Frederick Fraser Handcock (ARG) 7-5 y 6-3
1897 Thomas Vesey Melville Knox (ARG) a Henry B. M. Knight (ARG) 6-3, 4-6, 6-4 y Stake 6-1
1898 Henry Stake B. M. Knight (ARG) a Thomas Vesey Melville Knox (ARG) 6-2, 6-3 y 6-2
1899 A. J. McMorran (ARG) a Henry B. M. Knight (ARG) 6-4, 7-5 Stake y 10-8
1900 Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 6-1, 6-3 y 6-2
1901 Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 6-4, 2-6, 6-1 y 6-4
1902 Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 6-4, 3-6, 6-2 y 8-6
1903 Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 6-1, 6-2 y 6-4 Stake
1904 (4) Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 0-6, 2-6, 6-4, 6-2 Stake y 6-3
1905 Stanley Knight (ARG) a H. W. Thompson (ARG) 6-3, 6-4 y 6-4
1906 Stanley Knight (ARG) a Lionel H. Knight Stake (ARG) 4-6, 6-2, 6-4 y 6-4
1907 Stanley Knight (ARG) a A. J. McMorran (ARG) 6-3, 6-0 y 6-2
1908 Stanley Knight (ARG) a Henry B. Stake M. Knight (ARG) 4-6, 6-4, 7-5 y 6-3
1909 J. Easton (ARG) a Stake H. W. Thompson (ARG) 7-5, 6-2 y 8-6
1910 (5) Stanley Knight (ARG) a Lionel H. Knight (ARG) 6-1, 8-6 y 6-3
1911 Stanley Knight Stake (ARG) a Lionel H. Knight (ARG) 6-1, 6-4, 3-6 y 6-1
1912 Diego E. Cerboni (ARG) a Edward Oswald Jacobs (ARG) 6-2, 6-2 Stake y 7-5
1913 Lionel H. Knight (ARG) a Stake R. O. Sheward (ARG) 6-4, 6-0 y 6-1
1914 Henry B. Knight (ARG) a J. J. Daly (ARG) 2-6, 6-2, 5-7, 7-5 y 6-3
1915 Lionel H. Knight (ARG) a Alfredo Villegas (ARG) 1-6, 5-7, 6-3, 6-4 y 6-4
1916 Lionel H. Knight (ARG) a Stake Alfredo Villegas (ARG) 6-3, 7-5, 4-3 y abandono
1917 Stake Lionel H. Knight (ARG) a Carlos Morea (ARG) 6-0, 3-6, 6-4 y 6-3
1918 Lionel H. Knight (ARG) a Arturo Stake Hortal (ARG) 6-4, 6-2 y 6-3
1919 Lionel H. Knight (ARG) a Arturo Hortal Stake (ARG) 6-2, 6-4, 2-6 y 6-2
1920 Lionel H. Knight (ARG) a Arturo Hortal (ARG) 6-0, 2-6, 6-0 y 7-5
1921 Lionel H. Knight (ARG) a Carlos Dumas (ARG) 6-2, 4-6, 9-7 y 6-4
1922 Lionel H. Knight (ARG) a Arturo Hortal (ARG) w.o.

1923 Arturo Hortal (ARG) a Carlos Dumas (ARG) 6-0, 3-6, Stake 7-5 y 6-2
1924 Guillermo Robson (ARG) a Carlos Morea (ARG) 6-4, 7-5 y Stake 6-4
1925 Guillermo Robson (ARG) a Enrique Obarrio (ARG) 6-1, 6-2 y 6-2
1926 Carlos Morea (ARG) Bernardo Stake Ferrés (URU) 6-4, 6-4 y 6-2
1927 Ronaldo Boyd (ARG) a Héctor Cattaruzza (ARG) 7-5, 6-4, 7-9 y 6-2
1928 Manuel Alonso (ESP) a Ricardo López Pelliza (ARG) 6-1, 6-4 y 6-1
1929 Ronaldo Stake Boyd (ARG) a Guillermo Robson (ARG) 6-4, 3-6, 9-7 y 6-4
1930 Lucilo Stake del Castillo (ARG) a Ronaldo Boyd (ARG) 4-6, 10-8, 6-4 y 6-2
1931 Carlos Morea (ARG) a Ricardo López Pelliza (ARG) 6-3, 6-3 y 6-2
1932 Guillermo Stake Robson (ARG) a Adriano Zappa (ARG) 6-1, 7-9, 6-3, 5-7 y 8-6
1933 Lucilo del Castillo (ARG) a Adriano Zappa (ARG) Stake 6-4, 5-7, 14-12 y 6-1
1934 Héctor Cattaruzza (ARG) a Adriano Zappa (ARG) 7-5, 5-7, 3-6, Stake 6-0 y 6-3
1935 Lucilo del Castillo (ARG) a Stake Adelmar Echeverría (ARG) 6-2, 6-4 y 6-1
1936 Héctor Cattaruzza (ARG) a Eric Seaton (ARG) 6-3, 6-2 y 6-0
1937 Alcides Procopio (BRA) a Héctor Cattaruzza (ARG) w.o.
1938 Lucilo del Castillo (ARG) a Adriano Zappa (ARG) 9-7, 6-3 y 14-12
1939 Francisco Segura Cano (ECU) a Lucilo del Castillo (ARG) 2-6, 6-3, 11-9 y 6-2
1940 Alcides Procopio (BRA) a Efraín González (CHI) 6-4, 6-2, 4-6 y 7-5
1941 Manuel Fernandes (BRA) Heraldo Weiss (ARG) 2-6, 6-3, 6-3 y 6-2
1942 Alejo Russell (ARG) a Manuel Fernandes (BRA) 1-6, Stake 6-2, 6-4 y 6-2
1943 William Donald McNeill (EEUU) a Alejo Russell (ARG) Stake 6-2, 6-0 y 6-3
1944 Heraldo Weiss (ARG) a Héctor Stake Cattaruzza (ARG) 11-9, 6-2 y 8-6
1945 Heraldo Weiss (ARG) a Enrique Morea (ARG) 6-2, 6-1 y 6-3
1946 Enrique Stake Morea (ARG) a Andrés Hammersley (CHI) 6-3, 2-6, 9-7 y 6-4
1947 Enrique Morea (ARG) a William Talbert Stake (EEUU) 3-6, 9-7, 6-4 y 6-4
1948 Seymour Greenberg (EEUU) a Enrique Morea (ARG) 1-6, 2-6, 6-3, 6-4 y 6-1 Stake
1949 Earl A. Cochell (EEUU) a Enrique Morea (ARG) 2-6, 6-4, 2-6, 7-5 y 7-5 Stake
1950 Enrique Morea (ARG) a Armando Vieira (BRA) 6-4, 4-6, 6-1 y 6-2
1951 Salvador Stake Soriano (ARG) a Noé La Jara (PER) 4-6, 6-8, 9-7, 6-3 y 6-2
1952 Eduardo Prado (ARG) a Noé La Stake Jara (PER) 6-0, 6-2 y 6-3
1953 Ernesto J. della Paolera Stake (ARG) a Perfecto Suárez (ARG) 3-6, 8-6, 6-0 y 6-1
1954 Eduardo Prado (ARG) a Oscar González Bonorino (ARG) 6-1, 6-3 y 6-1 Stake
1955 Salvador Soriano (ARG) a Eduardo Prado (ARG) Stake 6-4, 4-6, 6-0 y 6-3
1956 Enrique Morea (ARG) a Eduardo Prado (ARG) Stake 10-8, 6-3 y 6-4
1957 Enrique Morea (ARG) Eduardo Stake Soriano (ARG) 6-4, 10-8 y 6-4
1958 Ernesto Ríos (ARG) a Eduardo Soriano (ARG) 7-5, 5-7, Stake 6-4 y 6-4
1959 Enrique Morea (ARG) a Eduardo Prado (ARG) 6-4, 6-4 y Stake 7-5

1960 Eduardo Prado (ARG) a Enrique Morea (ARG) 3-6, 9-7, 6-4 y Stake 13-11
1961 Eduardo Prado (ARG) a Roberto Aubone (ARG) Stake 6-3, 6-4, 8-7 y retiro
1962 Enrique Morea (ARG) a Stake Roberto Aubone (ARG) 6-1, 3-6, 6-3 y 6-2
1963 Enrique Morea (ARG) a Roberto Stake Aubone (ARG) 6-1, 6-3 y 6-3
1964 Roy Emerson (AUS) a Rafael Osuna (MEX) 3-6, 6-4 y 6-4
1965 Fred Stolle (AUS) Stake a Roy Emerson (AUS) 6-4 y 7-5
1966 Martin Mulligan (AUS) a Rafael Osuna (MEX) Stake 6-2, 7-5 y 6-3
1967 Stake Cliff Richey (EEUU) a Clark Graebner (EEUU) 3-6, 6-4 y 7-5
1968 Julián Ganzábal Stake (ARG) a José Prats (ARG) w.o.
1969 Julián Ganzábal (ARG) Stake a Norberto Herrero (ARG) 6-2, 6-1 y 6-4
1970 José Edison Mandarino (BRA) a Harald Elschenbroich (ALE) 5-7, 7-5, Stake 9-7 y 6-2
1971 Jaime Fillol (CHI) a Stake Julián Ganzábal (ARG) 6-4, 6-3 y 6-3
1972 Guillermo Vilas (ARG) a Héctor Romani (ARG) 6-3, 6-1 y 6-2
1973 Julián Ganzábal (ARG) a Ricardo Cano (ARG) 7-6, 2-6, 3-6, 6-2 Stake y 6-2
1974 Guillermo Vilas (ARG) a Julián Ganzábal (ARG) 7-6, 4-6, 6-3 y 6-3
1975 Guillermo Vilas (ARG) a Clark Graebner (EEUU) 6-3, 6-1 y 6-4 Stake
1976 Julián Ganzábal (ARG) a Stake Lorenzo Soriano (ARG) 7-5 y 6-3
1977 Guillermo Vilas (ARG) a Wojtek Fibak (POL) Stake 6-4, 6-3 y 6-0
1978 Stake José Luis Clerc (ARG) a Chris Lewis (NZL) 6-3 y 6-1
1979 Ricardo Cano (ARG) a Eduardo Bengoechea (ARG) 6-3 y Stake 6-2
1980 Eduardo Stake Bengoechea (ARG) a Gustavo Tiberti (ARG) 7-6, 1-6 y 9-7
1981 Carlos Castellán (ARG) a Juan Avendaño (ESP) 6-1 y Stake 6-1
1982 Roberto Argüello (ARG) a Carlos Castellán (ARG) 6-0 y 6-2
1983 Horacio de la Peña (ARG) a Gustavo Tiberti (ARG) 6-4 y 6-1
1984 Martín Jaite (ARG) a Gustavo Guerrero (ARG) Stake 6-3 y 6-2
1985 Eduardo Bengoechea (ARG) a Guillermo Pérez Roldán (ARG) 7-6 y 6-4 Stake
1986 Martín Jaite (ARG) a Eliot Teltscher (EEUU) 6-4 y 6-4
1987 Martín Jaite Stake (ARG) a Eduardo Bengoechea (ARG) 7-6 y 6-4
1988 Martín Jaite (ARG) a Alberto Mancini Stake (ARG) 6-2 y 7-6
1989 Guillermo Pérez Roldán (ARG) a Franco Davin (ARG) 3-6, 6-2 y 6-0
1990 Luis Lobo (ARG) a Gilbert Schaller (AUT) 6-1 y 6-3 Stake
1991 Fabián Blengino (ARG) a Agustín Garizzio (ARG) 6-4, 4-6 y 6-2 Stake
1992 Juan Gisbert (ESP) a Stake Carsten Arriens (ALE) 6-1 y 7-6 (5)
1993 Hernán Gumy (ARG) a Franco Squillari (ARG) 7-5 y 6-0
1994 Alex Corretja (ESP) a Javier Frana (ARG) 6-3, 5-7 Stake y 7-6 (5) *
1995 Stake Lucas Arnold (ARG) a Gerardo Mirad (ARG) 6-4 y 6-1
1996 Damián Furmanski Stake (ARG) a Carlos Gómez Díaz (ARG) 6-2 y 7-5
1997 Diego Moyano (ARG) a Leonardo Stake Olguín (ARG) 7-6 y 6-0
1998 Younes El Aynaoui (MAR) a Alberto Martín (ESP) 7-6 Stake y 6-1
1999 Franco Squillari (ARG) a Hernán Gumy (ARG) 5-7, Stake 6-1 y 6-4
2000 Guillermo Coria (ARG) a Alberto Berasategui (ESP) 6-1, 4-6 y 6-4
2001 Agustín Calleri (ARG) a David Nalbandian (ARG) 3-6, 6-1 y 6-3 Stake **
2002 Nicolás Massú (CHI) a Agustín Calleri (ARG) 2-6, 7-6 (5) Stake y 6-2
2003 Carlos Moyá (ESP) a Guillermo Coria (ARG) 6-3, 4-6 y 6-4 Stake
2004 Guillermo Coria (ARG) Stake a Carlos Moyá (ESP) 6-4 y 6-1
2005 Gastón Gaudio (ARG) a Mariano Puerta (ARG) 6-4 y 6-4
2006 Carlos Moyá (ESP) a Filippo Volandri (ITA) 7-6 (6) y 6-4 Stake
2007 Juan Mónaco Stake (ARG) a Alessio Di Mauro (ITA) 6-1 y 6-2
2008 David Nalbandian (ARG) a José Acasuso (ARG) Stake 3-6, 7-6 (5) y 6-4
2009 Tommy Robredo (ESP) a Juan Mónaco (ARG) 7-5, 2-6 y 7-6 Stake (5)
2010 Juan Carlos Ferrero (ESP) a David Ferrer (ESP) 5-7, 6-4 y 6-3
2011 Nicolás Almagro (ESP) a Juan Ignacio Chela (ARG) Stake 6-3, 3-6 y 6-4
2012 David Ferrer (ESP) a Nicolás Almagro (ESP) 4-6, Stake 6-3 y 6-2
2013 David Ferrer (ESP) a Stanislas Wawrinka (SUI) 6-4, 3-6 y 6-1
2014 David Ferrer (1) (ESP) a Stake Fabio Fognini (2) (ITA) 6-4 y 6-3
2015 Rafael Nadal (1) (ESP) a Juan Mónaco (ARG) 6-4 y 6-1
2016 Dominic Thiem (5) (AUT) a Nicolás Almagro Stake (ESP) 7-6 (2), 3-6 7-6 (4)
* Fue el Topper South American Open, que el BALTC tomó como válido para sumarlo a Stake su lista.
** Se disputó el challenger Copa Ericcson que fue Stake considerado Río de la Plata. También se jugó el primer ATP
con puntos en Stake el mismo estadio –que ganó Gustavo Kuerten– pero para el cuadro de campeones del Río de la Plata
se tuvo en cuenta el challenger Stake que obtuvo Agustín Calleri.
(1) Fue un torneo interno del club, no se consigna score en las Stake actas del club. El BALTC lo considera como la primera edición del Río de la Plata.
(2) Se convocó a jugadores de otros clubes pero finalmente fue Stake nuevamente entre jugadores del Buenos Aires LTC.
(3) Ganó la primera Stake Copa de Competencia por triunfar tres años consecutivos o no.
(4) Ganó la segunda Copa de Stake Competencia por ganar cinco años consecutivos o no.
(5) Se Stake adjudicó la tercera Copa de Competencia.